22 diciembre, 2006

Robles en el Catastro de Ensenada (1752)

Reinando Fernando VI, y a propuesta del ministro de hacienda Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, se comienza en 1749 una minuciosa encuesta con el fin de unificar todos los impuestos reales (alcabalas, los millones, los cientos, el derecho de fiel medidor, las tercias reales, etc) en una única contribución proporcional a la riqueza de cada uno. Esta encuesta se realiza en todos los lugares (poblados y despoblados) de la corona de Castilla, excluyendo las provincias vascas, que no pagaban impuestos. El intento de reforma fiscal fracasó, pero nos dejó la inestimable información de como eran los pueblos en aquella época, y entre estos Robles de Zervera, nuestro actual Robles de la Valcueva.

Las respuestas dadas por los lugareños al formulario de 40 preguntas en que consistía la encuesta se conoce como Catastro de Ensenada.

Los datos del Catastro sobre Robles ya han sido publicados por Luis Rojo Martínez en su libro El valle de la Valcueva. Por la antigua calzada romana (pag 93-97). Sin embargo en dicho libro las respuestas no vienen confrontadas con las preguntas correspondientes, no se recoge toda la información, e incluye varios errores en la transcripción y en la interpretación del texto.

También Maximiliano González Flórez en su libro La Ribera del Torío (pag 128) incluye una breve información sobre Robles extraída del Catastro de Ensenada, pero también en este caso incluye erratas (por ejemplo pone Lama donde debería decir Llana, y recoge un número de colmenas y de yeguas que no se corresponden con el documento original), y añade por su cuenta información no contenida en las respuestas como que los vecinos de Robles estaban especializados en la producción de carbón vegetal.

Por todo lo anterior hemos considerado conveniente publicar en el Blog de Robles de la Valcueva la información íntegra contenida en las 40 respuestas tratando de respetar en lo posible la grafía original del escribano.


En el lugar de Robles de el Conzejo de Vega de Zervera a dos dias de el mes de noviembre de mil setecientos zinquenta y dos años, su merced el señor lizenziado Don Juan de Valcarzel abogado de los reales conzejos juez subdelegado para las dilijenzias de que deva fundarse la unica contribución por su Majestad (que Dios guarde). En este Conzejo hize comparezer ante si a Domingo Alvarez, alcalde de la santa ermandad por el estado Noble. Manuel Alvarez, Rexidor. Manuel de la Cuesta y Alonso Diez peritos nombrados por el Conzejo y Vecinos deste dicho lugar, y en virtud de recado de atencion que se comunico por el presente escribano comparezio asi mismo don Pedro Garzia de Robles cura de el. Y de todos los sobredichos a exzepzion de dicho cura, su merced tomo (y) rezivio juramento que le hizieron por el nombre de Dios nuestro señor y una señal de Cruz en forma bajo de el qual prometieron dezir verdad de lo que supiesen y les fuese preguntado y siendolo por el thenor de las preguntas de el Real Ynterrogatorio a cada una de ellas respondieron lo siguiente a que asistio Marcos Gonzalez Llamazares escribano de dicho Conzejo.

1ª Cómo se llama la Población.

1ª - A la primera dijeron que esta Poblazion se llama Robles de el Concejo de Vega de Zervera.

2ª Si es de Realengo o de Señorío: a quién pertenece: qué derechos percibe y quánto producen.

2ª - A la segunda. Que no es realengo por que el señorio de poner justizias en todo este Conzejo es propio de la Dignidad Abbazial de San Isidro de Leon, pero desto a de antezeder el que juntandose los diputados de los Pueblos que le componen, proponen quatro a dicha dignidad, de quienes forzosamente a de elegir los dos Repitiendose este acto cada año; y tambien elige dos escribanos ante quien se actue los procedimientos Judiziales, pero por esta razon de Basallaje no se le contribuie con Cosa alguna.

3ª Qué territorio ocupa el Término : quánto de Levante a Poniente, y de Norte al Sur: y quánto de circunferencia, por horas y leguas: qué linderos, o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.

3ª - A la tercera. Que este terreno ocupa de oriente a Poniente medio quarto de legua. De Norte a Mediodia un quarto de legua, y de Zircunferencia una legua; linda a el oriente termino de el lugar de la Valcueba. Poniente Rio Caudal. Norte termino pastizo que llaman de Valdesalinas Comun su propiedad de toda esta Jurisdizion. Mediodia termino de Pardave, y su figura es la de el margen.
4ª Qué especies de Tierra se hallan en el Término; si de Regadío, y de Secano, distinguiendo si son de Hortaliza, Sembradura, Viñas, Pastos, Bosques, Matorrales, Montes, y demás que pudiere haver, explicando si hay algunas que produzcan más cosecha al año, las que fructificaren sólo una, y las que necesitan de un año intermedio de descanso.

4ª - A la quarta. Que ay tierras trigales regadias que por alternativa produzen trigo linaza y lino, tierras trigales y zentenales de secano que produzen un año si y otro no. Y tierras que cada año produzen ortaliza. Prados regadios que cada año producen pelo y otoño, y de regadio que producen solo pelo. Prados de secano de solo pelo cadañero. Prados de secano y medios años de solo pelo. Monte coto de leña de Roble Reserbada. Monte matorral libre y franco para leñar y pastar, nada de estas espezies produzen dos frutos al año excepto los prados de otoño.

5ª De quantas calidades de Tierra hay en cada una de las especies que hayan declarado, si de buena, mediana, e inferior.

5ª - A la quinta . Que en todas las espezies fructiferas ay de buena, mediana e ynfima a escepzion de las linares regadias y trigales de secano que solo son de Buena y Mediana. Los Prados de secano de solo pelo de mediana e ynfima y los huertos de buena y ynfima.

6ª Si hay algún Plantío de Arboles en las Tierras que han declarado, como Frutales, Moreras, Olivos, Higueras, Almendros, Parras, Algarrobos, etc.
6ª - A la sesta. Que ay algunos arboles de especie frutales. Tambien Chopos negrillos y Paleros.

7ª En quales Tierras están plantados los Arboles que declararen.

7ª - A la septima. Que los primeros estan dispersos en los Campos publicos, y los otros ya en el zentro de el lugar o en las heredades de Prados.

8ª En qué conformidad están hechos los Plantíos, si estendidos en toda la Tierra, o a las margenes: en una, dos, tres hileras; o en la forma que estuvieren.
8ª - A la octava. Que los de los prados estan comunmente en las margenes sirviendoles de zierro para conserbar y guardar el fruto, y los otros donde a dado comodidad el terreno.

9ª.- De qué medidas de Tierra se usa en aquel Pueblo: de quántos pasos o varas Castellanas en quadro se compone: qué cantidad de cada especie de granos, de los que se cogen en el Término, se siembra en cada una.
9ª - A la novena. que la medida de que ordinariamente se usa es de la que llaman emina. Compuesta de quatro zelemines castellanos, tres de aquellas hacen una fanega y doze una carga, no saben las baras de terreno que son nezesarias para cada emina en sembradura por que segun su calidad unas llevan mas que otras en un mismo campo y es su uso sembrarlo a discrezion, previniendose que el año que se siembra de linaza lleva duplicada simiente.
10.- Qué numero de medidas de Tierra havrá en el Término, distinguiendo las de cada especie y calidad: por exemplo: tantas Fanegadas, o del nombre que tuviese la medida de Tierra de Sembradura, de la mejor calidad: tantas de mediana bondad, y tantas de inferior; y lo propio en las demás especies que huvieren declarado.

10ª - A la diez. Que tampoco aseguran el numero de eminas que ay de ninguna espezie en sembradura, por lo que se remiten a las relaziones que por sus dueños se an dado Agrimensura y reconozimiento que se hubiese echo por el Agrimensor y Peritos.
11ª.- Qué especies de Frutos se cogen en el Término.

11ª - A la onze. Que se coge trigo, zenteno, zevada, y no regular lino, linaza y yerba.

12ª.- Qué cantidad de Frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que huviere en el Término, sin comprehender el producto de los Arboles que huviese.

12ª - A la doze. Que con una ordinaria cultura una emina de trigo sembrada en tierra regadia de buena calidad produze el año que se siembra de esta espezie quatro eminas de trigo y el siguiente que se siembra de linaza dos eminas de linaza y diez y seis libras de lino limpio. La de mediana calidad tres eminas de trigo, otras dos de linaza, y catorze libras de lino limpio, y la de ynfima nada, por la lavor. Las trigales y zentenales de secano produzen tres eminas la de buena calidad, dos la de mediana y una y media la de ynfima cada una de su espezie. Los huertos para ortaliza produzen la de buena e ynfima de esta espezie balor de doze reales; La de primera calidad de prados regadios otoñeros produzen en el primer pelo un forcado de yerba, y en el de otoño valor de un real. La de mediana produce balor de quatro reales, y tres la de ynfima, y un real cada una de otoño. Los prados regadios cadañeros produze un solo pelo, y en el un forcado de yerba, valor de quatro reales la de mediana y tres la de ynfima. La primera calidad de prados de secano y medios años produce en el que lo haze balor de quatro reales de yerba, tres y medio la de mediana y valor de tres reales la de ynfima.

13ª.- Qué producto se regula darán por medida de Tierra los Arboles que hubiere, según la forma en que estuviese hecho el Plantío, cada uno en su especie.

13ª – A la treze. Que los arboles no produzen utilidad alguna.

14.- Qué valor tienen ordinariamente un año con otro los Frutos que producen las Tierras del término, cada calidad de ellos.

14ª - A la catorze. Que el valor ordinario de los frutos es quatro reales la emina de trigo, tres la de zenteno y zebada; quatro reales la emina de linaza, diez quartos la libra de lino limpio, y seis reales el forcado o monton de yerba.

15.- Qué derechos se hallan impuestos sobre las Tierras del Término, como Diezmo, Primicia, Tercio Diezmo u otros; y a quién pertenecen.

15ª - A la quinze. Que sobre este terreno estan impuestos los derechos de diezmos que se pagan dos partes de tres a el parrocho, y los restantes a la santa Iglesia de Leon. Esto es de los maiores. Tambien se paga de primizia a la Iglesia dos zelemines de zenteno cada labrador que acosecha diez y ocho eminas de todo pan y zinco quartillos de dicha espezie cada primiziero de el boto de Santiago. Los diezmos menores los perzive enteramente el Cura.

16.- A qué cantidad de Frutos suelen montar los referidos derechos de cada especie; o a qué precio suelen arrendarse un año con otro.

16ª -A la diez y seis. Que no saben a quanto pueden aszencer los derechos de diezmos, en lo que remiten a la zertificazion que de ellos diese el cura; pero las primizias de la iglesia consisten en diez heminas de zenteno, y el boto de Santiago seis eminas y un zelemin.
17ª Si hay algunas Minas, Salinas, Molinos Harineros, o de papel, Batanes, u otros Artefactos en el Término, distinguiendo de qué Metales, y de qué uso, explicando sus Dueños, y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año.

17ª - A la diez y siete que ay tres molinos que muelen todo el año con agua de el Rio Caudal. Uno que tiene dos ruedas es propio de Franzisco Alonso Ravanal y sus coherederos, y esta en el sitio que llaman del prado de la venta, utiliza en renta carga y media de zenteno, y del que le administra otro tanto. Otro camino de la Vega propio de Franzisco Gutiez y barios consortes y este utiliza una carga de zenteno cada año. Otro en el mismo sitio propio de Manuel Gutierrez y consortes y utiliza quatro eminas de zenteno. Hay otros dos que muelen a las crecientes de el ynvierno. esta en el sitio de los Lagos propio de Manuel de la Cuesta vezino de este lugar y utiliza dos eminas de zenteno; y el otro en el sitio de Llana, propio de Cathalina Alvarez viuda, y utiliza como el anteriormente. Y no hay otro artefacto alguno.

18ª Si hay algún Esquilmo en el término, a quién pertenece, que número de Ganado viene al esquileo a él, y qué utilidad da a su Dueño cada año.

18ª - A La diez y ocho. Que no ay casa de esquileo destinada para ganados.

19ª Si hay Colmenas en el Término, quántas y a quién pertenecen.

19ª - A la diez y nuebe. Que ay de colmenas diez de Manuel de la Cuesta. Quatro de Manuel Gutiez. Nuebe de franzisco Rebollo maior. Una de Manuela Garzia. Zinco de Maria Melendez, y seis de Cathalina Alvarez, vezinos de este lugar.

20ª De qué especies de Ganado hay en el Pueblo, y Término, excluyendo las Mulas de Coche, y Cavallos de Regalo; y si algún Vecino tiene Cavaña, o Yeguada que pasta fuera del Término, dónde y de qué número de Cabezas, explicando el nombre del Dueño.

20ª - A la veinte. Que ay Bueies, bacas, obejas carneros yeguas cabras machos zerdas y zerdos y cada baca utiliza por la alternativa de el parto diez reales junto con la leche. Cada obeja por razon de lana y cria zinco reales. Cada cabra por razon de leche y cria otros zinco. Cada carnero por razon de dos libras de lana dos reales. Cada yegua utiliza por razon de los partos quarenta y quatro reales cada año. Cada zerda por el aumento de partos veinte reales. Cada colmena tres reales. Y cada buey de labranza y algunas bacas que sirven de ella bale cada uno doscientos reales.
21ª De qué número de Vecinos se compone la Población, y quántos en las Casas de Campo, o Alquerías.

21ª - A la veinte y una. Que ay veinte y seis vezinos. Zinco viudas y zinco abitantes que biben dentro de la poblazion.

22ª Quántas Casas havrá en el Pueblo, qué número de inhabitables, quántas arruynadas: y si es de Señorío, explicar si tienen cada una alguna carga que pague al Dueño por el establecimiento del suelo, y quánto.

22ª - A la veinte y dos. Que ay abitables treinta y siete casas y tres arruinadas, y otra que se a espezado a redificar, y algunas pagan foro por su establezimiento y otras no. Sin igualdad.

23ª Qué Propios tiene el Común, y a qué asciende su producto al año, de que se deberá pedir justificazión.

23ª - A la veinte y tres que no tienen efecto en que el comun se ynterese.

24ª Si el Común disfruta algún Arbitrio, Sisa, u otra cosa, de que se deverá pedir concesión, quedándose con Copia que acompañe estas Diligencias: qué cantidad produce cada uno al año: a qué fin se concedió, sobre qué especies, para conocer si es temporal, o perpetuo, y si su producto cubre, o excede, de su aplicación.

24ª - A la veinte y quatro que no disfruta arbitrio alguno.

25ª Qué gastos debe satisfacer el Común, como Salario de Justicia, y Regidores, Fiestas de Corpus, u otras: Empedrado, Fuentes, Sirvientes, etc., de que se deverá pedir relación authéntica.

25ª - A la veinte y zinco. Que no se paga nada por razon de fiestas.
26ª Qué cargas de Justicia tiene el Común, como Censos que responda, u otros, su importe, por qué motivo, y a quién, de que se deverá pedir puntual noticia.

26ª - A la veinte y seis que el comun no tiene zenso ni carga contra si.

27ª Si está cargado de Servicio Ordinario, y Extraordinario, u otros, de que igualmente se debe pedir yndividual razón.

27ª - A la veinte y siete que no se paga servicio Real.

28ª Si hay algún Empleo, Alcavalas, u otras Rentas enagenadas: a quién: si fue por Servicio Pecuniario, u otro motivo: de quánto fue: y lo que produzce cada uno al año, de que se deberán pedir los Títulos y quedarse con Copia.

28ª - A la veinte y ocho. Que las alcavalas se pagan al conde de Sevilla la nueba, y de cada un año doscientos veinte y zinco reales. No saben la razon de sus pertenenzias. Remitense a las que en esta razon esiva.

29ª Quántas Tabernas, Mesones, Tiendas, Panaderías, Carnicerías, Puentes, Barcas sobre Ríos, Mercados, Ferias, etc. Hay en la Población y Término: a quién pertenecen, y qué utilidad se regula puede dar cada un año.

29ª - A la veinte y nuebe. Que la taverna anda por vezindad casa hita por que como no es lugar de transito no ay quien la arriende.

30ª Si hay Hospitales, de qué calidad, qué renta tienen, y de qué se mantienen.


30ª - A la treynta. Que no ay Hospital alguno.

31ª Si hay algún Cambista, Mercader de por mayor, o quien beneficie su caudal por mano de Corredor, u otra persona, con lucro, e interés; y qué utilidad se considera le puede resultar a cada uno de ellos al año.

31ª - A la treinta y una que no ay cambista ni mercader alguno.

32ª Si en el pueblo hay algún Tendero de Paños, Ropas de Oro, Plata, y Seda, Lienzos, Especería, u otras Mercadurías, Médicos, Cirujanos, Boticarios, Escrivanos, Arrieros, etc., y qué ganancia se regula puede tener cada uno al año.

32ª - A la treinta y dos que ay un escribano numerario y de Aiuntamiento que se llama Marcos Gonzalez Llamazares, y este utiliza cada año quatrozientos reales, en atenzion a que en esta Jurisdizion ay otro escribano, y no ejerze la escribania al presente; tambien ay un barbero sangrador que se llama Manuel Garcia Canseco, y ganara treszientos reales cada año.

33ª Qué ocupaciones de Artes mecánicos hay en el Pueblo, con distinción, como Albañiles, Canteros, Albéytares, Herreros, Sogueros, Zapateros, Sastres, Perayres, Tejedores, Sombrereros, Manguiteros, y Guanteros, etc., explicando en cada Oficio de los que huviere el número que haya de Maestros, Oficiales, y Aprendices; y qué utilidad le puede resultar, trabajando meramente de su oficio, al día a cada uno.

33ª - A la treynta y tres. Que ay dos sastres que son Manuel Albarez y Santiago Rebollo, y cada uno gana el día que trabaja en este ejerzizio dos reales, y el alimento que es otro real y medio. Tambien ay algunas personas que llevan a vender carros de leña a los mercados de Leon. Manuel Rodriguez un carro. Francisco Rebollo otro. Manuel Garcia, otro. Joseph Rebollo, otro. Francisco Garcia Ravanal dos. Francisco Rebollo menor tres. Diego Rebollo quatro. Manuel de la Cuesta dos. Manuel Rodriguez menor tres. Balthasar de Robles tres. Manuel Diez tres. Pedro de la Cuesta dos. Y cada uno ynteresado por esta razon zinco reales.

34ª Si hay entre los Artistas alguno que, teniendo caudal, haga prevención de Materiales correspondientes a su propio Oficio, o a otros, para vender a los demás, o hiciere algún otro Comercio, o entrase en Arrendamientos; explicar quiénes, y la utilidad que consideren le puede quedar al año a cada uno de los que huviese.

34ª - A la treinta y quatro. Que no ay artista alguna.

35ª Qué número de Jornaleros havrá en el Pueblo, y a cómo se paga el jornal diario a cada uno.

35ª - A la treita y zinco. Que qualquiera persona maior de diez y ocho gana el dia que travaja quatro reales vellon.

36ª Quántos Pobres de solemnidad havrá en la Población.


36ª - A la treinta y seis. Que no ay pobre alguno de solennidad.

37ª Si hay algunos Individuos que tengan Embarcaciones, que naveguen en la Mar, o Ríos, su porte, o para pescar: quántas, a quién pertenecen, y qué utilidad se considera da cada una a su Dueño al año.

37ª - A la treinta y siete. Que no ay nada de lo que la pregunta conthiene.

38ª Quántos Clérigos hay en el Pueblo.

38ª - A la treinta y ocho. Que ay un Clerigo que es el cura Parrocho con residenzia.

39ª Si hay algunos Conventos, de qué Religiones, y sexo, y qué número de cada uno.

39ª - A la treinta y nuebe. Que no ay nada de lo que conthiene

40ª Si el Rey tiene en el Término o Pueblo alguna Finca o renta que no corresponda a las Generales ni a las Provinciales que deven extinguirse, cuáles son, cómo se administran y cuánto producen.

40ª - A la Quarenta. que nom se le contribuia a su Magestad con otra Renta mas que las tocantes a generales y Provinziales.

Esto declararon bajo de el Juramento fecho en que se afirmaron y ratificaron, y lo firmo su merced, dicho Señor Cura, y los demás que supieron y yo el escribano en fee de ello =
Lizenziado Don Juan de Valcarzel
Pedro Garzia Robles
Manuel de la Cuesta
Marcos Gonzalez Llamazares
Ante mi
Franzisco Antonio Sanchez.



NOTAS:

-Respuesta 2
San Isidro de León se refiere a San Isidoro. Isidro e Isidoro son variantes del mismo nombre, Isidro es la forma popular, más evolucionada, e Isidoro la forma culta.


-Respuesta 3
Río Caudal se refiere al río Torío. Con el mismo nombre viene recogido el río Torío en las Respuestas generales del pueblo de Matallana de Torío y de otros pueblos río arriba. Como límite norte de Robles se recoge Valdesalinas, que era territorio comunal perteneciente a Matallana de Torío, Robles y La Valcueva.

La legua era una medida de longitud equivalente a 20.000 pies ó 5.572 m y 7 decímetros.


-Respuesta 4
El tallo del lino se usaba para confecionar fibras textiles. Todavía nuestras abuelas y bisabuelas de Robles conocieron las sabanas de lino que ellas llamaban "de hilo", bastante más gruesas y pesadas que las actuales.
La linaza es el fruto o semillas del lino, y se usaba como alimento humano y para el ganado. De la linaza se extrae el aceite de linaza, un aceite con propiedades secantes que tiene aplicaciones sobre todo en la pintura al oleo.

Pelo se refiere a la cosecha de hierba de un prado que se siega y recoge en el pajar.

-Respuesta 8
Se llama cierro o sebe a la valla que rodea la mayoría de prados y fincas, y que está constituido por haces de ramas horizontales sujetos a estacas de madera, árboles y arbustos vivos.
El cierro para estar en óptimas condiciones exige un mantenimiento periódico, y a propósito de ésto en la zona se oye el siguiente dicho:
Tres años dura un cierro,
tres cierros dura un perro,
tres perros dura un caballo,
y tres caballos dura un hombre
-Respuesta 9
El sistema de medidas que usamos en la actualidad, el sistema métrico decimal, tiene su origen en la Revolución francesa, pero no se implanta en España hasta el reinado de Isabel II, cuando el 19 de julio de 1849 se aprueba la Ley de Pesas y Medidas. El nuevo sistema tardó en generalizarse. Todavía en la actualidad se conserva en Robles el uso de medidas tradicionales como la hemina y el celemín en testamentos, "hijuelas" y en la medida de algunos prados.

La hemina es un cajón de madera con final en cuña que se usaba para medir el grano. Como medida de capacidad equivalía a unos 18 litros actuales.
Como medida de superficie equivalía a la cantidad de terreno que se podía sembrar con ese grano, y es distinta según se trate de terreno de secano o regadío.
La hemina de regadío equivalía a 90 pies de lado y en medidas actuales a 626 metros cuadrados con 2368 centímetros cuadrados, y la hemina de secano a 110 pies de lado, y en medidas actuales a 939 metros cuadrados con 4132 centímetros cuadrados.

La relación entre las medidas de superficie tradicionales era la siguiente:
Un celemín tenía cuatro cuartillos
Una hemina tenía cuatro celemines
Una fanega tenía tres heminas
Una carga tenía doce heminas


-Respuesta 12:
El forcado es un medio de transporte sin ruedas que era arrastrado por animales de labor o por el hombre y que se usaba en zonas de mucha pendiente donde no se podían usar carros con ruedas. Se utilizaba para llevar principalmente hierba, aunque en él también se podían transportar ramas, y adaptando un cajón llevar otras cosas. Como unidad de medida es la cantidad que se podía transportar en un forcado. El uso del forcado en la actualidad está en extinción, y su uso residual ha persistido hasta época reciente en zonas de la montaña central leonesa como son algunos pueblos de la Mediana, o en Valdorria. Su uso en Robles debió de desaparecer hace mucho tiempo puesto que los más mayores no recuerdan su uso. En cambió si se recuerda el uso hace unos 70-80 años de carros chillones, carro que se ha usado hasta finales del siglo pasado en zonas de montaña del norte de León, y que es el antecesor del carro moderno que también ha caído en desuso.

El Real de vellón era una moneda de plata usada en la época. Se usaba también el maravedí que equivalía a la trigésimo cuarta parte del Real de vellón.


-Respuestas 15 y 16
El Voto de Santiago era uno de los tributos que los labradores pagaban a la Iglesia, junto con el diezmo y la primicia. El Voto de Santiago tenía por destino la Santa Iglesia Catedral de Santiago de Compostela, y se recaudó hasta 1834. Era una fanega por yunta.


-Respuesta 17
De los molinos citados dos se situaban en el Arroyo de Robles, uno en el lugar de Lagos (el trozo de terreno que se extiende entre la casa de "El Machaquín" y el arroyo), y otro en La Llana, y estos molían sólo en invierno cuando el arroyo bajaba crecido.
Los otros tres molinos estaban situados en el río Caudal y molían duarante todo en año. Río Caudal es el nombre con que se alude al río principal en el Catastro, y es elrío Torío en el caso de Robles. De estos tres molinos, uno se situaba en La Venta que es como se llama el terreno situado entre La Pontona y la Ermita de Boínas, y los otros dos estaban en el camino de La Vega, que no es otro que el camino que va desde La Llana a la Ermita de Boínas. Posiblemente el primer molino se situaba próximo a la Pontona y los otros dos en las proximidades de la ermita.


-Respuesta 20
Macho es el animal que surge del cruce de una yegua y un burro. Más pequeño que el macho es el mulo, que surge del cruce de caballo con burra. En la actualidad se usa mulo o mula indistintamente para los dos tipos de cruce.


-Respuesta 22
Se llamaba foro a un contrato consensual por el cual una persona cede a otra el dominio útil de una cosa mediante el pago de cierto canon o pensión. Sería el equivalente al alquiler actual.


-Respuesta 24
Las haciendas locales se nutrían principalmente por dos vías: la explotación de los bienes de Propios y la recaudación por vía de arbitrios, cuya naturaleza era variadísima. Generalmente se trataba de gravámenes al consumo: del vino en las tabernas, de la carne en las carnicerías públicas, etc.


-Respuesta 26
Se llamaba censo a un contrato por el cual se sujeta hipotecariamente un bien inmueble (casa, tierra) al pago de una pensión anual como contraprestación a un bien recibido del dador, generalmente dinero, en este caso el tomador pagaba anualmente el interés del capital (llamado en la época el principal) recibido en dinero. El censo podía ser "al quitar", es decir, redimible o perpetuo. Sería el equivalente a las hipotecas actuales.


-Respuesta 27
Así como los nobles contribuían con el servicio de lanzas, los del estado general estaban cargados con dos gravámenes, el servicio ordinario y el extraordinario, el cual solía percibirse mediante encabezamiento de los pueblos. De origen medieval el primero y concedido en Cortes al igual que los millones, alcanzó su techo a principios del siglo XVI, 300 millones de maravedís anuales, cuantía que ya no se modificó hasta su extinción a finales del XVIII. Al pactar en las Cortes de Toledo de 1538 otro servicio adicional, concedido por valor de 150 millones, se dio al primitivo el apelativo de 'ordinario', mientras que el añadido quedó como 'extraordinario'. Ambos quedaron después integrados y fijos en uno solo, también denominado servicio real.


-Respuesta 28
Las alcabalas son tributos que gravaban las compraventas y permutas. Era del 10 por ciento. Sería el equivalente al IVA actual, aunque a diferencia de éste gravaba las compraventas sucesivas.
Sevilla la Nueva es un pueblo de la provincia de Madrid. El título nobiliario de Conde de Sevilla la Nueva se sigue utilizando en la actualidad.


-Respuesta 30
En la actualidad por hospital designamos a los recintos sanitarios donde hay enfermos ingresados, pero hospital es una palabra que viene de huésped, y en aquella época designaba a lo que hoy llamamos albergue.


-Respuesta 32
Escribano de ayuntamiento o de concejo: asistía a las sesiones del concejo y daba fe de sus acuerdos en escritura pública. Ayuntamiento por tanto no se refería a la institución municipal que conocemos hoy en día, pues entonces esta no existía en la zona. Los ayuntamientos aparecen a partir de 1835, con la desaparición de los concejos. Tenía funciones parecidas a los secretarios municipales actuales.


-Respuesta 40
Las Rentas Generales eran aquéllas cuyo producto consisten en derechos que se cobraba a la entrada y salida de los géneros y frutos en el reino, siendo las más sustanciosas el almojarifazgo, los diezmos de la mar y la renta de la lana, que no eran sino los aranceles que se aplicaban en la entrada y salida de mercancías de los puertos marítimos o fluviales y en los puertos secos establecidos entre Castilla, los restantes reinos peninsulares y las provincias exentas del Norte. Por no afectar directamente a los pueblos y a los pecheros, no formaba parte del plan de reforma subyacente en las averiguaciones catastrales.
Las Rentas Provinciales agrupaban una serie de imposiciones, entre las cuales los más importantes eran la alcabala, los millones y los cientos. Estos gravámenes eran los más onerosos para los humildes, pues muchos privilegiados y poderosos estaban exentos. A mediados del siglo XVIII se planteó su sustitución por una contribución única, siendo éste el origen del Catastro de Ensenada

02 diciembre, 2006

La Guardia civil en Robles de la Valcueva

Desde 1892 los propietarios de minas de Matallana venían reclamando la presencia de la fuerza armada en la comarca para asegurar la propiedad privada de las instalaciones y maquinarias y asegurar la presencia armada del poder central en unas cuencas en los que el poder reivindicativo de los sindicatos de trabajadores iba en aumento.

Para situarnos temporalmente, conviene recordar que en el año anterior, en 1891 se había construido en terreno de Robles de la Valcueva la estación de ferrocarril conocida como Estación de Matallana. En 1892 se abre al tráfico el tramo de ferrocarril de La Robla a Boñar, y poco después, en 1894 son inaugurados oficialmente los 284 kilómetros del ferrocarril de vía estrecha entre La Robla y Valmaseda, que se abren al tráfico en Septiembre.

Por fin, en 1898 se autorizó la creación de puestos de la Guardia Civil en varios sitios de la provincia leonesa, entre ellos el de Robles de la Valcueva. Este primitivo cuartel del que a día de hoy sólo se conservan las ruinas, se construyó enfrente de la Estación de Ferrocarril, en el edificio colindante con lo que fue el bar La Palma. Desde entonces y por aquello de la confusión entre el Barrio de la Estación y el pueblo de Matallana de Torío que perdura ya desde hace un siglo, a este cuartel de la Guardia Civil se le conoce como Cuartel de Matallana.


Los cuarteles que se crearon por aquella época en las cuencas mineras del norte de León, se instalaban en casas propiedad de los ayuntamientos o de particulares, mientras las compañías mineras pagaban el arriendo.

En el caso que nos ocupa el cuartel se estableció en una casa particular, y sabemos por documentos conservados en el Archivo de la Fundación Hullera Vasco Leonesa, que en 1923, que es el mismo año en que se inaugura el tramo de ferrocarril de León a la Estación de Matallana, por un acuerdo se repartió el pago del arriendo del cuartel de la Guardia Civil entre varias empresas mineras de la zona: la Compañía Anglo-Hispana, representada por Sidney Davies, la Mina Carmonda, representada por Alfonso Villar, a la vez Secretario del Ayuntamiento de Matallana y vecino de Robles de la Valcueva (el señor Alfonso), la Mina Valenciana representada por Marcelino Uriarte, la empresa Brugos y Cía., la mina del Señor Miranda y la empresa Gutiérrez y Cía., representada por Elipio Martínez.

A finales de los cincuenta un incendio destruyó el primitivo cuartel y los guardias fueron realojados en casas particulares hasta la construcción del nuevo cuartel, que es el que conocemos en la actualidad.

19 noviembre, 2006

Robles en los Diccionarios geográficos y estadísticos del siglo XIX

En el siglo XIX surge como un fenómeno nuevo la publicación de los Diccionarios geográficos y estadísticos, obras de varios tomos en que se indexaban por orden alfabético todos los pueblos y ciudades de España, recogiendo en la entrada correspondiente a cada población datos como su número de habitantes, su número de casas, su clima, su economía, y a veces incluso de su historia.

Son dos las obras de estas características, el Diccionario geográfico estadístico histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1846-1850) de Don Pascual Madoz, que es el más conocido, y que se cita con profusión en muchos estudios históricos, y el Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal (1826-1829) de Don Sebastián de Miñano, que es anterior al celebre Madoz, y no menos interesante que aquel en muchos aspectos.

Nos ha parecido interesante reproducir las entradas correspondientes a Robles en ambas obras junto con un breve comentario.


En el Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal de Don Sebastián de Miñano, Robles viene recogido en el tomo VII, página 213. Este tomo fue publicado en 1827, y a continuación reproduzco la entrada conservando la ortografía original:

ROBLES, L. E. de España, provincia y partido de León, concejo de Vega Cerbera. A.O., 45 vecinos, 178 habitantes; 1 parr. Situado al pie de la peña de Utrera y orilla del rio Torío, lindante con términos, de la Valcueba y Pardave. Produce granos, legumbres, lino, pastos y ganados. Dista 3 1/2 leguas de la capital. Contribuye 763 rs, 22 mrs. Derec. eng. 103 rs. 23 mrs.

En el Diccionario geográfico estadístico histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Don Pascual Madoz, Robles viene recogido en el tomo XIII, página 526, y quien tenga curiosidad por ver la entrada escaneada desde un texto original lo puede hacer pulsando en este enlace. Este tomo fue publicado en 1849, y a continuación reproduzco la entrada conservando la ortografía original:

ROBLES DE VEGA CERVERA: l. en la prov. y dióc. de Leon, part. jud. de la Vecilla, aud terr. y c.g. de Valladolid, ayunt. de Vegacervera. SIT. al pie de la peña de Utrera y orilla del r. Torio; su CLIMA es bastante sano aunque frio. Tiene 44 CASAS, escuela de primeras letras; igl. parr. (San Martin), matriz de la Valcueba, servida por un cura de segundo ascenso y presentacion de varias voces mistas; un beneficiado de presentar del duque de Uceda, sin servicio alguno, y buenas aguas potables. Confina con el anejo y Pardave. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan algun tanto las aguas del Torio. Pasa por su térm. la carretera de Asturias por el puerto de Pajares. PROD.: granos, legumbres, lino y pastos: cria ganados y alguna caza. POBL 44 vec, 180 alm. CONTR.: con el ayuntamiento.

COMENTARIOS:

- En estas obras como en todos los diccionarios se hace un uso intensivo de las abreviaturas. Creo que la mayoría de ellas son fácilmente deducibles, con la excepción quizá de las unidades monetarias que han caído en desuso: rs (reales) y mrs (maravedíes).

- De ser ciertos los datos consignados podemos ver una situación del pueblo prácticamente estacionaria durante ese periodo del siglo XIX: 45 casas y 178 habitantes en la obra de Miñano publicada en 1827; y 44 casas y 180 habitantes en la de Madoz publicada en 1849.

- En la obra de Miñano publicada en 1827 Robles todavía pertenece al Concejo de Cervera, y en la de Madoz de 1849, ya se han constituido los ayuntamientos y Robles consta como perteneciente al Ayuntamiento de Vegacervera. Todavía no se ha constituido el ayuntamiento de Matallana de Torío, y Robles todavía no ha adquirido su nombre actual de Robles de la Valcueva.

-En las dos obras se señala que Robles se extiende a los pies de La peña de Utrera, debido casi con certeza a que se basaron en la deformada cartografía de Tomás López de 1786. En realidad Peña Utrera, aunque perteneciente a Robles, se encontraba alejada del pueblo, ya próxima al Valle de Valdesalinas y al territorio del pueblo de Matallana de Torío. En la actualidad dicha peña sigue perteneciendo a Robles, sin embargo ya no se conoce por su antiguo nombre, pues desde que a comienzos del siglo XX se construyeron unos lavaderos de carbón en su proximidad se viene conociendo también como Peña de los lavaderos.


El que tenga interés por ampliar conocimientos sobre Peña Utrera le recomiendo la lectura del trabajo de María Teresa Llamazares Prieto, Julia Miranda Pérez-Seone y José Manuel González García titulado Límites medievales del concejo de Fenar. Estudio histórico lingüístico, publicado en la revista Tierras de León en 1987, y que podeis descargar en pdf desde este enlace.

- En el Madoz se indica que pasa por su término la Carretera de Asturias por el Puerto de Pajares, lo cual es sin duda un error. Debemos de saber que no son infrecuentes los errores en estas obras hechas con pocos medios y con falta de conocimiento de la realidad sobre el terreno en muchos casos.

-Otro error llamativo podemos observar en la entrada de Matallana de Torío, en la que dice que linda al sur con Robledo de la Valdoncina, sin duda queriéndose referir a Robledo de Fenar, pueblo que no linda ni lindaba en aquel momento con Matallana de Torío, pues el pueblo que limita y que limitaba al sur con Matallana de Torío es Robles de la Valcueva (llamado Robles de Vegacervera por aquel entonces). Esta equivocación se debe presumiblemente al uso por Madoz del mapa de León del cartógrafo Tomás López fechado en 1786 y que podéis ver en la imagen inferior. En este mapa Tomás López incurre en graves errores geográficos al representar la zona del norte de León, incluyendo el Concejo de Cervera y el Concejo de Fenar.


- En las dos entradas se hace referencia al lino, cultivo que tuvo gran importancia en Robles por aquella época, y que hace ya mucho que no se siembra. Otro cultivo que tuvo importancia en el pasado fué el centeno, que en estas entradas se incluye junto a otros cereales bajo la denominación genérica de granos. Haremos referencias a estos cultivos en futuras entradas de El Blog de Robles de la Valcueva.

05 octubre, 2006

El Concejo de Cervera y su territorio



La actual división administrativa del territorio en municipios arranca de la Constitución de Cadiz (1812), aunque su desarrollo fue bastante posterior. Antes de la existencia de los municipios el territorio estaba dividido en señoríos, concejos, encartaciones, infantados, condados...

En aquella época Robles pertenecía al Concejo de Cervera cuya capital era Vega (la actual Vegacervera), y se llamaba Robles de Cervera (o Robles de Zervera según otros, o incluso Robles de Çervera, pues entonces la escritura no estaba sometida a la normalización ortográfica actual).

A partir de 1835 el Concejo de Cervera, ya sin los pueblos de Ciñera, La Vid y Villasimpliz que se habían integrado en 1805 en el Concejo de Gordón, se transforma en el Municipio de Vegacervera, siendo esta situación la que se refleja en el Diccionario de Madoz (1845-50). En la segunda mitad del siglo XIX se segregan los pueblos del sur del Municipio de Vegacervera, pasando a constituirse el Municipio de Matallana de Torío, y es a partir de entonces al parecer cuando Robles deja de llamarse Robles de Cervera y adquiere su nombre actual de Robles de la Valcueva.



Recogen Jose Manuel González García y Julia Miranda Pérez-Seoane en su gran libro El municipio de Vegacervera: arqueología e historia (pag 48 y 49) que según el documento 134 del ASIL (Archivo de San Isidoro de León), datado en 1564, el Concejo de Cervera llego a tener por entonces 27 lugares, entre poblados y despoblados: las actuales Vegacervera, Coladilla, Valle de Vegacervera, Villar del puerto, Valporquero, La Vid, Ciñera, Villasimpliz,(estos tres últimos pueblos pasan a integrarse política y administrativamente en el Concejo de Gordón en 1805 por cédula real de Carlos IV), Matallana de Torío, Serrilla, Villalfeide, Orzonaga, Robles de la Valcueva, Palazuelo de la Valcueva, La Valcueva, y Pardavé; más los despoblados de Santa Eugenia, Cavatuerta, Llaneces, Espinosa, Cobielles, Valdesalinas, Vardade, Crespas, Retuerta, Follosa y Villiella. Además de estos 27 lugares que se mantuvieron durante toda la edad media, hay constancia de otros pueblos desaparecidos que habían asentado en el término del Concejo de Cervera, como Bociello, Carabedo, Eriella, Godinas, Milleras, Orugo y Riazo.


Todos los despoblados del antiguo Concejo de Cervera citados han sido localizados, en la mayoría de los casos con seguridad total. A continuación recogemos la situación de los mismos:

-Cavatuerta: Abadía que se situaba en el valle de San Pedro, perteneciente en la actualidad a Aviados, pero que en el pasado perteneció a La Valcueva. La abadía estuvo bajo la advocación de San Pedro.

-Santa Eugenia: Situado en terreno de la Valcueva, en el pago llamado Las pozas de Santa Eugenia, entre el pago de la Valcueva conocido como Praucorral y la fuente del Villar. Su último vestigio fue la ermita de Santa Eugenia, cuando esta se arruinó la imagen de la santa fue transladada a la iglesia de Palazuelo de la Valcueva.

-Valdesalinas: Situado en el valle de Valdesalinas en terreno de La Valcueva. El valle de Valdesalinas es perpendicular al del Torío y se extiende entre Matallana de Torío y La Valcueva, estando el territorio del valle dividido principalmente entre estos dos pueblos, aunque también hay una parte que pertenece a Robles de la Valcueva. La entrada al valle desde la Valcueva se hace por el Valle de Regueras, donde está la mina de carbón abandonada de La Carmonda.

-Orugo: Situado en el valle de Valdesalinas próximo a su entrada por Matallana de Torío. Su último vestigio fue la ermita de la Encarnación. Cuando la ermita se arruinó la imagen de la virgen fue transladada al pueblo de Matallana de Torío.

-Godinas: Situado en los alrededores de lo que hoy en día es la ermita de Boínas, en Robles de la Valcueva.

-Milleras: estuvo situado en la desembocadura del valle de San Andrés, en Pardavé. Su desaparecida iglesia estaba bajo la advocación de San Andrés. Restos del poblado fueron sacados a la luz y estudiados por el gabinete de estudios arqueológicos Strato en el año 2000 con motivo de la realización de la variante de la carretera León - Collanzo a su paso por Pardavé. Se realizó una excavación de unos 800 metros cuadrados descubriendose una necrópolis medieval con tumbas de lajas (lábanas en el habla de la zona).


Al parecer, en época medieval Milleras no pertenecía al Concejo de Cervera, sinó al Infantado del Torío que llegaba hasta la puente de Milleras, es decir el antiguo puente de Pardavé. Por entonces Pardavé sólo se extendía por la margen izquierda del río Torío, y al despoblarse Milleras su territorio se incorporó a Pardavé y esa es la razón de su actual pertenencia al municipio de Matallana de Torío.

-Carabedo: Localizado al nordeste de Pardavé en el valle de Carabeo. Los últimos restos de la iglesia románica del poblado se reutilizaron en las tapias del cementerio de Pardavé.

-Llaneces: situado en el valle de Llaneces, valle de Orzonaga que se extiende en dirección a Llombera. En concreto los últimos restos del pueblo serían las ruinas de la ermita de San Mamés, ermita que fué incendiada durante la guerra civil y desde entonces yace en el abandono.

-Follosa: Se situaba en el cámino que une Villalfeide y Correcillas, como a dos km del casco urbano de Villalfeide. En la actualidad su territorio pertenece a Villalfeide. Su iglesia que se situaba en el paraje conocido como El serrico San Juliano estuvo consagrada a dicho santo, y perduró convertida en ermita hasta después de 1521.

-Crespas: Situado a unos 2 kilómetros del casco urbano de Correcillas en dirección a Villalfeide, en los parajes denominados Santiesteban (en la solana) y Crespas (en la umbría). La iglesia consagrada a San Esteban sobrevivió transformada en ermita hasta el siglo XIX. Su terreno en la actualidad pertenece a Correcillas, y por lo tanto al Municipio de Valdepiélago.

-Vardade: Se cree que estuvo situado en el actual valle de Bardaya, en término de Vegacervera, en concreto en el paraje conocido en la actualidad como Vegallanos.

-Retuerta: Despoblado situado en el valle de Bardaya. La ruta autoguiada de senderismo señalizada por la asociación Cuatro Valles y conocida como ruta de Los Sierros negros y el Cardayal transcurre por dichos parajes.

-Espinosa: Se cree que su término se extendía a ambos lados de la collada de Espinosa, collada que se sitúa entre Valle de Vegacervera y Villar del Puerto y marca la divisoria de aguas entre el valle del Torío y el valle del Bernesga. Tuvo una iglesia consagrada a Santa Eugenia, que estaría situada en el emplazamiento del actual cementerio de Valle de Vegacervera. Cuando esta iglesia se arruinó a finales del siglo XVIII la imagen de Santa Eugenia fue llevada a la ermita de San Antonio situada en Valle que se amplió y transformó en el actual templo parroquial, cambiando su anterior advocación a San Antonio por la actual a Santa Eugenia.

-Villiella: Despoblado cuya ubicación ha sido determinada por José Manuel González y Julia Miranda aproximadamente a un kilómetro al este del pueblo de Valle de Vegacervera, en los parajes denominados Los Praos de Santa Ana y La Cabanilla. Tuvo una iglesia consagrada a Santa Ana que en 1639 todavía se mantenía en pie como ermita, aunque ya muy deteriorada.

-Bociello: Estuvo situado en el valle que se abre al oeste de Valporquero en el pago llamado Los Praos de Gocillo, tuvo una iglesia consagrada a San Martín que perduró hasta el siglo XVIII, y que estaría situada en el paraje denominado hoy en día San Martino.

-Eriella: Se trata de otro despoblado del término de Valporquero. Se localizaba al norte de Valporquero en los parajes de Los Barriales y Las Verdes. Sus últimos restos serían los de la ermita de San Roque, que estuvo en pie hasta comienzos del siglo XX, y de la que todavía quedan algunos cimientos.

-Riazo: Despoblado del término de Coladilla, su ubicación ha sido determinada por José Manuel González y Julia Miranda en un extenso valle que se abre al suroeste de Coladilla y cuya parte central recibe el nombre de Riazo, y en concreto en el paraje denominado Los Castañales. Se cree que no tuvo iglesia.

-Cobielles: Despoblado localizado en el término de Coladilla, aproximadamente a medio camino entre Coladilla y Vegacervera, al norte de la carretera, entre esta y la Peña de San Pedro, en dicha zona se conserva el topónimo de Cuvillas o Cubillas referido a varios prados, a un teso y a un reguero. Se cree que tuvo iglesia consagrada a San Pedro.

Sobre Pabrado citado por Don Maximiliano como despoblado del Concejo de Cervera, José Manuel González y Julia Miranda consideran que se trata en realidad de un error de transcripción en un documento moderno, y no encuentran referencias que apoyen su existencia.

Yo por mi parte opino que además de los despoblados citados en esta entrada han debido de existir otros en el antiguo Concejo de Cervera. Sobre alguno de ellos aportan alguna prueba José Manuel González y Julia Miranda en sus trabajos. Sin la existencia de esos despoblados sería muy dificil explicar el origen de algunas ermitas como por ejemplo las de San Juan y San Roque en Orzonaga.

11 septiembre, 2006

Descripción e historia del Santuario de Boínas

Entre las personas que han destacado en el estudio de nuestra comarca cabe situar en un lugar señero a Julia Miranda Pérez-Seoane, cuyos trabajos son de un rigor, una minuciosidad y una seriedad proverbial. Aún a riesgo de redundar en el contenido de la anterior entrada de El Blog de Robles de la Valcueva, por su gran interés reproducimos el texto del estudio que sobre la Ermita de Boínas realizaron Julia Miranda Pérez-Seoane y José Manuel González García en el artículo titulado Arte románico en el municipio de Matallana publicado en 1994 en la revista Tierras de León. Quien tenga interés por el artículo íntegro con ilustraciones y bibliografía en papel lo puede solicitar a la biblioteca del Instituto Leonés de Cultura.



ERMITA DE SANTA MARÍA de BOÍNAS (ROBLES DE LA VALCUEVA)

HISTORIA

Boínas es el nombre actual de un poblado medieval desaparecido, de nombre Godinas, que se localizaba en las inmediaciones del santuario de Santa María de Boínas próximo a Robles de la Valcueva del que depende administrativamente. En el siglo XII estaba poblado, pues Rodrigo Petrien dona, en 1161, a los hijos y yernos de Rogo Pelaiz las heredades que tenia in Pardaue et in Godinas y aunque no figure en el documento, es indudable que la ermita de Santa María de Boínas era entonces la iglesia del lugar.

La primera noticia sobre la ermita la encontramos a finales del siglo XV, cuando Godinas estaría ya despoblado. En 1494, en un apeo de las propiedades que el cabildo de la Catedral de León tenía en Robles, Palazuelo y La Valcueva, se incluye una tierra que dicen Castrolacierto que a por linderos de la una parte el Rio Caodal, de la otra parte tierra de Santa Maria de Goinas e de la otra parte tierra de los fixos de Gonzalo Martinez e de la otra parte tierra de dicho arcediano. Unos años más tarde, en 1503, en el pleito que mantenían los vecinos de Pardavé y Robles contra el concejo de Vegacervera, figura como testigo Fernando Alfonso, vesino de Robres, hermitaño de Santa Maria de Buinas. Posteriormente se encuentran muchas noticias sobre ese santuario en documentos del siglo XVIII, siendo especialmente interesantes las que nos aporta el catastro del Marqués de Ensenada de Robles y un Libro de cuentas que se conserva en el Archivo Parroquial de ese mismo lugar. Por ellos se sabe que la fabrica de la Hermita de el santuario tenía numerosos foros y heredades, en el término de Robles, y también en Naredo y en Robledo de Fenar y numeroso ganado propio dado en alparceria sobre todo vacas y jatos y novillos de partija. Las heredades antecedentes, los foros y ganados las administra el mayordomo de dicha ymagen a su benefizio. También informan dichos documentos de que, alrededor del santuario, había entonces una casa que se yntittula de novenas para ospedarse los devottos que concurren a cumplirlas en la que habitaba un ermitaño en algunos tiempos. Los vecinos de Robles recuerdan otras dependencias que existieron en sus inmediaciones, como una venta y una fragua, cuyos últimos restos desaparecieron al explanarse hace unos años el entorno del santuario, así como el hallazgo, con tal motivo, de algunas monedas antiguas, cuyo paradero se desconoce.

La ermita de Boínas fue incendiada durante la guerra civil, desapareciendo entonces todos los retablos barrocos y la imagen de Nª Sª, una talla románica casi con toda probabilidad, que fue sustituida por otra moderna. Reconstruido el templo, la fiesta de la patrona se siguió celebrando cada 15 de agosto, cobrando esta romería en la actualidad gran celebridad en la comarca.



DESCRIPCIÓN

La ermita de Santa María de Boínas (o Buinas, como figura en algunos documentos y aún dicen muchas personas de la zona), se encuentra en las inmediaciones del río Torío, al oeste de Robles, y a aproximadamente un km de su casco urbano. Tiene una orientación este-oeste y una única nave de 27 m de longitud, que se desarrolla en dos tramos diferentes: el más próximo a sus pies es el más estrecho y probablemente el más antiguo, y el más próximo a la cabecera es más ancho y más moderno que el anterior. La cabecera, rectangular y rematada en bóveda de medio punto, debe de ser aún más moderna que la nave. El hastial del oeste se remata con una pequeña espadaña en la que hay una única campana. Hay otras dependencias laterales en su lado norte: la sacristía, a la que se accede desde la cabecera, y un trastero con acceso exterior y de reciente construcción, absolutamente antiestético ya que se construyó con bloque de cemento. El pavimento está constituido por bloques rectangulares de caliza, escepto la parte de la tribuna que se cubre con ladrillos rectangulares.

El santuario tiene tres accesos abiertos en el muro sur del templo: dos comunican con la nave y están protegidos por un porche que se sustenta en columnas de piedra, cinco de sección octogonal y otra, sobre un alto plinto, tiene sección rectangular; el tercero, al que se accede por una escalera exterior de piedra, comunica directamente con el coro. El acceso principal se abre al tramo central de la nave y está rematado en un arco rebajado de ladrillos, el otro de jambas lisas y aristas exteriores cortadas, se remata en un arco de medio punto sin impostas. Las dovelas de su arco, sin ornamentación, son de grandes dimensiones (67 cm). Esta última puerta es casi identica a otra, en la actualidad tapiada, que se abría en el hastial del oeste, bajo el campanario. El tramo más alejado de la cabecera, de traza románica, parece corresponder a la nave del templo medieval. No conserva elementos artísticos de interés, pues, como indicamos, sus dos accesos, las puertas del sur y del oeste, carecen de ornamentación.



LA ESTELA DE LA PORTADA PRINCIPAL

Sin embargo, en la puerta principal del templo, en la esquina superior derecha de su cara exterior, se ha empotrado un interesante bajorrelieve de 46 cm de alto por 34 cm de ancho. Hasta la destrucción del santuario durante la guerra civil, según nos han contado en Robles, había otra estela semejante a ésta en la otra esquina de la puerta que fue destruída entonces. La estela de Boínas representa, de frente, una figura humana femenina de cuya cabeza, en la que apenas se marcan los ojos, la nariz y la boca, pende lo que parece ser una coleta que le llega hasta la cadera izquierda. Sus brazos caídos y separados, acaban en dos enormes y desproporcionadas manos con los cinco dedos rudamente representados. Las piernas, también separadas, acaban en unos pies igualmente enormes y en los que también se señalan con tosquedad los dedos. Parece que transporta un objeto en cada mano: el de la derecha es circular y el de la izquierda, rectangular. Desconocemos el lugar que esta estela ocupaba en el templo original y también nos es desconocido su valor simbólico. Es semejante a otra estela de la iglesia de Santa Cruz de Retorta (Guntín) de la diócesis de Lugo, que se ha interpretado como una alegoría a la eucaristía. Debemos destacar que este bajorrelieve de Boínas es de una gran belleza, a pesar de su tosquedaz, su primitivismo y su carencia de prespectiva y de proporcionalidad.

12 julio, 2006

Los orígenes de Boínas

Aprovechando que se aproxima la romería del 15 de agosto, vamos a publicar la primera de una serie de entradas que en el futuro dedicaremos al Santuario de Boínas en El blog de Robles de la Valcueva.


Julia Miranda Pérez-Seoane en el artículo titulado De toponimia: Uerruga y Brugos, afirma que "es una constante histórica que las iglesias parroquiales de lugares que se han despoblado se conservan después como ermitas".

En el documento 134 del ASIL (Archivo de San Isidoro de León), datado en 1564, se nombran entre los despoblados que había ya por entonces en el Concejo de Cervera los lugares de Bociello, Carabedo, Eriella, Godinas, Milleras, Orugo y Riazo.

Hay muchas razones para mantener que la Ermita de Boínas es el último resto del poblado medieval de Godinas.

Entre los autores que fundamentan la identificación de Godinas con Boínas destacamos en primer lugar a la citada Julia Miranda Seoane que defiende dicha identificación junto a José Manuel González García en el libro El municipio de Vegacervera: arqueología e historia y en el artículo titulado Arte románico en el municipio de Matallana publicado en 1994 en la revista Tierras de León.

En segundo lugar destacamos a José Avelino Gutiérrez González prestigioso historiador natural de Pardavé, que en su obra Poblamientos antiguos y medievales de la Montaña Central Leonesa mantiene que en las inmediaciones de la ermita de Boínas, y del que toma el nombre, asentaba en la edad media el pueblo de Godinas, debiendo de ser la actual ermita la iglesia de dicho poblado.

En tercer lugar recogemos a Angel Fierro del Valle en su libro La Real Encartación de Curueño (pag 70) y a Luis Rojo Martínez en su libro El valle de La Valcueva (pag 54 y 68), que se hacen eco de los trabajos de los autores anteriores, y coinciden con ellos en la identificación de Godinas con Boínas.

Sobre la evolución fonética de Godinas a Boínas, simplemente decir que es bastante lógica, pues en nuestro idioma abundan los casos de evolución de b>g (por ejemplo en el lenguaje coloquial abuelo>agüelo) y vicerversa de g>b, y también abundan los casos de pérdida de d intervocálica, como sucede con frecuencia con los participios en el habla coloquial (por ejemplo: acabado>acabao, pescadito>pescaíto).

Sobre la etimología, tema que trataremos en una futura entrada, uno de los autores citados, don Maximiliano González Flórez en su libro La ribera del Torío (pag 229-230), hace derivar Boínas de Bovinas por unas supuestas "ferias bovinas" que se celebrarían en los alrededores del santuario y en las que se venderían ejemplares bovinos (vacas y bueyes). Simplemente decir que como vimos en la evolución fonética, nos parece una hipótesis poco verosímil.

11 julio, 2006

Acacio Faustino Rodríguez García


Acacio Faustino Rodríguez García, nacido en Robles de la Valcueva, es hijo de Justina y Teodomiro antiguos propietarios del Bar La Plaza. Ingeniero de formación, ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional en tareas de dirección de grandes empresas, entre otras Iveco-Pegaso y Aceralia, de la que fue consejero delegado. En la actualidad es consejero de Duro-Felguera, importante empresa multinacional de ingeniería radicada en Asturias y que se dedica a soluciones integrales para la industria. Según información recogida de la página de Duro-Felguera en que se detallan las participaciones accionariales de los consejeros de la empresa, con fecha de 02/11/2005, poseía de forma directa un 0,021 de las acciones de la empresa.

04 julio, 2006

Los topónimos: Matallana

Otro topónimo al que de forma necesaria tenemos que hacer referencia en El blog de Robles de la Valcueva es el nombre del municipio, es decir Matallana.


Aunque la capital del municipio con su casa consistorial hace muchos años que asienta en el Barrio de la Estación, un barrio de Robles, el municipio sigue conservando el nombre de la antigua capital, el pueblo de Matallana. No es el único caso en que se da esta circunstancia, mismamente en Valladolid el municipio de Arroyo de la Encomienda tiene su capital en el pueblo de La Flecha. Otros municipios han cambiado de nombre al cambiar la capital del municipio, así el antiguo municipio de Rodiezmo se llama en la actualidad municipio de Villananín.

Todos están de acuerdo en definir Matallana como un fitotopónino compuesto de dos partes: Mata y llana, y sobre la segunda parte del término todo el mundo coincide en la interpretación.

En la provincia de León el mismo topónimo se aplica a otras dos pueblos: Matallana de Valmadrigal, y Matachana (Pueblo cercano a Bembibre conocido por su excelente morcilla. En el Bierzo, Galicia y oeste asturiano nuestra ll se transforma en ch, así por ejemplo llueve = chove).

Además son numerosos los pueblos de la provincia de León cuyo nombre se origina del termino Mata: La Mata de la Riba, La Mata de Curueño, La Mata de la Bérbula (También conocida como La Matica), La Mata de Monteagudo, Matueca, Matadeón de los Oteros, Villamoratiel de las Matas, Joarilla de las Matas, Mataluenga, Matarrosa del Sil, Matalavilla, Matalobos del Paramo... En otras provincias también son numerosísimos los topónimos de pueblos derivados de Mata, y por citar algunos ejemplos tenemos a Mataporquera y Matarrosa en Cantabria, Matilla en Zamora, Matapozuelos en Valladolid, Mata de Cuellar en Segovia, Matalebreras en Soria y Las Matas en Madrid.

En Valladolid, en el término de Villalba de los Alcores, en plenos montes Torozos, están los restos de un famoso monasterio medieval, que hoy es aula de interpretación de la naturaleza: el Monasterio de Matallana.

El término Mata también es abundante en la toponimia menor de la zona, así por ejemplo en Robles hay un monte llamado Mataperra, y se llama La Matona a un monte de La Valcueva próximo a la collada de Aviados, y también a un monte de la Mata de la Bérbula. Con origen en estos topónomos tenemos entre otros los apellidos de Mata, Matas, Matilla y Matallana.

Sobre el origen del topónimo Matallana don Maximiliano González Flórez, en su libro La ribera del Torío recoge en la página 123: MATALLANA. MATA PLANA. La mata es un grupo de arbustos de la misma especie. En estos contornos abundan las matas de roble y de otras variedades vegetales. La ribera comienza a ensancharse, desde la salida de las Hoces, para llegar a Matallana, con vegas espaciosas. Quizá por esta circunstancia topográfica y por este contorno vegetal haya tomado el nombre de MATALLANA.

Don Maximiliano en el mismo libro recoge Mata (pag 88) como un topónimo de origen prerromano y más adelante (pag 97) concreta atribuyendo al término mata un origen vasco, con el significado de "arbusto".

La explicación que da don Maximiliano sólo nos parece satisfactoria en parte, pues restringe el nombre de mata a arbustos, es decir a bosque bajo, que es una de las acepciones actuales.

Necesariamente para poder interpretar correctamente un topónimo hay que acudir al significado que tenía la palabra que lo designa en el momento en que se empezó a aplicar el mismo, y mata es un término que tenía un significado distinto al actual en el pasado. José Luis Rodríguez Cebreros nos explica en el número 27 de Cuadernos de Campoo que la palabra "bosque" no aparece en castellano hasta el s. XV, tomada del catalán u occitano bosc (del mismo origen que fr. bois, it. bosco, y en lenguas germ. bush, Busch, bosch ...). Las palabras tradicionales para este concepto eran "soto" y "mata" ("selva y "jara" tenían menos uso); también "monte" llegó a adquirir el sentido de "bosque". Así mata en aquella época significaba bosque, por lo que no se debe restringir su significado a monte bajo o arbustos, como podríamos deducir del significado actual de mata.

Concordante con esta explicación del topónimo es también la que encontramos en la página Web de la Mata de Curueño.

Con el mismo significado en el antiguo portugués tenemos mato, y todos recordamos de cuando estudiabamos geografía el nombre de la gran selva tropical brasileña Mato grosso, es decir Bosque grande. Nadie que conozca el Mato grosso se referiría a ella como una selva de arbustos o monte bajo.

En nuestro medio los bosques originales que persisten están fundamentalmente constituidos por robles (desde árboles grandes a arbustos), y vegetación arbustiva, sobre todo a base de escobas, piornos y urces. En la siguiente imagen vemos uno de los típicos montes del pueblo de Matallana, con una escombrera de carbón en su parte inferior, testimonio de la antigua actividad minera de la zona.


En cuanto al origen del término, la Real Academia Española en su diccionario lo hace derivar probablemente del latín tardío matta, con el significado de estera. El mismo origen le atribuye José Luis Rodríguez Cebreros en el citado estudio sobre la toponimia campurriana. Mata significaría pues estera, y de ahí cobertura, es decir cobertura vegetal del terreno, y aportaría el matiz de tupidez en la vegetación.

En nuestra comarca si interrogamos a algunas personas mayores, todavía se puede rescatar el término mato con su significado original. Así cuando se iba a los montes comunales a por una suerte de leña se llamaba mato a una agrupación densa de robles adultos.

En conclusión Matallana significa bosque en un llano, y designaría a un bosque situado en las proximidades del pueblo de Matallana de Torío en sus orígenes, y que no tiene por que existir en la actualidad, pues puede haber sido roturado como muchos otros y transformado en tierras de cultivo, o zonas de pasto.

Nota: El topónimo con el que se suelen designar las zonas de matorral es Sarda y sus derivados, así en la provincia de León tenemos el pueblo de Sardonedo, y en la de Valladolid el de Sardón de Duero.

16 junio, 2006

Las pallozas de Robles

La palloza como todos sabeis es una construcción con cubierta de paja de centeno (Palloza viene de palla, es decir paja). En todo el mundo la gente reconoce las pallozas por las historietas de Astérix y Obélix. En el poblado galo las casas tenían el tejado de paja.



En León solo quedan pallozas originales en algunos rincones de la provincia (Los Ancares, sobre todo en Balouta, y La Cabrera, donde todavía queda alguna en Corporales y aledaños). También hay alguna palloza de nueva construcción usada como restaurante (Arcahueja y Carracedelo), o casa de turismo rural (Murias de Paredes). Pero en otros tiempos no muy lejanos, hasta bien entrado el siglo XX, se extendieron por toda la provincia, y por supuesto las hubo en Robles de la Valcueva.



Para conocer como eran las Pallozas y saber algo sobre su construcción recurriremos a la página Web de Cuadros, en concreto nos desplazaremos por el menu lateral a Historia>visita virtual>aldea de la zona en la edad media, y llegaremos a la casa del rico de Campazas, de ahí sacamos el siguiente texto:

La cubierta más comúnmente empleada en las casa ha sido hasta bien entrado el siglo XX la paja de cuelmo. Algunos estudiosos ven el origen de este tipo de cubiertas en el Neolítico. Otros la datan más tardía, a partir de la época romana, siendo anteriormente de ramas y tapín. El Cuelmo es paja entera de centeno a la que se le quitaba el grano, sobre un entramado de palos en forma de parrilla se colocaban puñados de cuelmo atados con cuelmos humedecidos y retorcidos, a la parrilla de palos que servía de soporte o ripia a la cubierta. Posteriormente con unos útiles en forma de espada ancha se igualaban los extremos de las pajas formando una superficie uniforme. Esta base de paja, producía con el tiempo un material compacto en el que se mezclaban los musgos, líquenes y polvo traído por el viento con lo que se conseguían cubiertas muy aislantes y baratas. El mayor inconveniente era su fácil combustión por lo que eran frecuentes los incendios o "quemas", auténtica desgracia familiar que era paliada con la solidaridad vecinal. La planta de las casa era cuadrada, con pocos huecos de luz exterior y una salida de humos sobre la lumbre. De la campana que recogía el humo pendían la espregancias, cadena a las que se colgaban un pote. Otros potes estaban arrimados a la lumbre que junto con varios morrillos quedaba de esta forma dentro de un círculo.

En el Madoz cuando se refiere a Lorenzana nos confirma que la mayoría de las casa eran de techo, si esto ocurría en Lorenzana relativamente bien comunicada es fácil imaginar como serían los pueblos más apartados. En 1896 Elías López Morán habla de la tendencia a cambiar las cubiertas de paja por teja en las riberas, como manera de evitar la propagación de las quemas (incendios).


Quien quiera saber más sobre las Pallozas en León puede ir a la página Altoesla, página excelente sobre la montaña oriental leonesa, e ir al artículo sobre las pallozas. También se puede descargar el artículo en pdf.

Aunque en la actualidad pueda sonarnos como una terminología extraña, en esta zona, como en la mayor parte de León a las casas con tejado de paja de centeno se decía que tenían el tejado de techo, en contraposición a las casas más modernas que lo tenían de teja. En Asturias, en Galicia, y en alguna zona de los Ancares las casas con cubierta de paja de centeno se dicen que están de teito que es como se dice techo en gallego. En la siguiente imagen, una de las pallozas que aún quedan en Asturias.



En Robles de la Valcueva las dos últimas Pallozas desaparecieron a mediados del siglo XX, y eran la casa del tío Teno, situada en el abesedo, y que se alzaba sobre el solar que recogenos en la imagen siguiente, y la casa de El Pinche situada al final de La Llana, próxima a la casa donde vivía el cura, Don Gabino.



En otros pueblos del Valle de la Valcueva también hubo numerosas pallozas, y entre las últimas estuvo la casa del tío Tano en Palazuelo de la Valcueva. En la siguiente foto tomada en La Valcueva hacia 1926 vemos en primer plano a Josefa Suárez, detrás unos albañiles (canteros se les llamaba entonces, y a los peones barreros), y al fondo una construcción con tejado de paja de centeno, testimonio gráfico de una de las últimas pallozas de la Valcueva. Si queréis ver la foto con más detalle, como en la mayoría de las fotos de este Blog, sólo tenéis que picar en ella con el ratón para agrandarla.

14 junio, 2006

La montaña central en Internet

Definida en la anterior entrada lo que entendemos por la comarca de la Montaña central leonesa, pasamos a hacer una visita virtual por la misma.

Integrados dentro de la Mancomunidad del Curueño están los municipios de Cármenes, Valdelugueros, Valdepiélago, La Vecilla, Vegaquemada y Santa Colomba de Curueño. Como habreis notado dentro de la mancomunidad del Curueño se incluyen también dos municipios que no están en la ribera del Curueño, el de Cármenes en la ribera del Torío, y el de Vegaquemada en la ribera media del Porma. Todos estós municipios están presentes en Internet de forma colectiva a traves de la página de la Mancomunidad del Curueño, página de gran calidad hecha con textos de Angel Fierro, grandísimo etnógrafo, historiador, poeta y folklorista de la comarca. Desde aquí os recomendamos vivamente su visita.



El ayuntamiento de Villamanín también dispone de una gran página en Internet, también con textos de Angel Fierro.



La siguiente página que visitaremos es la página del Ayuntamiento de Pola de Gordón




Y otra página de gran calidad que tenemos que visitar es la del Ayuntamiento de la Robla.



Dentro de la ribera del Torío tenemos la página del Ayuntamiento de Vegacervera



Y aunque de forma lamentable, y esperemos que por poco tiempo, el Ayuntamiento de Matallana de Torío todavía no tiene presencia en Internet, para haceros una idea del municipio os recomendamos visitar la página de Cándido García Barrón, vecino del Barrio de la Estación. Esta página, de gran mérito, la podemos considerar como la página no oficial del municipio de Matallana de Torío.